viernes, 8 de febrero de 2008

Microprocesador

Algunos Dirán que si que al cazo este tema, pero además de interesante lo tengo que exponer en clase de Arquitectura para Computadora y me pareció buena idea teclear con mis palabras y con lo que se sobre ellos estas líneas. Si creen que algo me falta hagan el favor de completarlo con algún comentario, se los agradecería mucho.

El microprocesador (unidad Central De Procesamiento) CPU. Es un microchip integrado lógico hecho por un material de silicio, y constituido por millones de transistores, además es capas de conducir corriente eléctrica por medio de una unidad lógica, regido por las leyes aritméticas de Boole.

La mayoría de la gente confunde CPU con el gabinete de una computadora, incluyendo disco duro, fuente, motherboard, memoria ram, etc. Pero en realidad no lo es así.


Una sola oblea de silicio como la de la imagen contiene miles de microprocesadores, que son cortados finamente con una cierra de diamante, estas obleas son fabricadas en lugares sumamente limpios donde su aire es cambiado mas de 3 veces por minuto, se dice que esos cuartos son 10,000 veces mas limpios que un quirófano, los trabajadores usan unos trajes sumamente protectores, cualquier porción de impureza podría echar a perder toda la oblea y por consiguiente miles de procesadores.


El primer procesador que se lanzo al mercado fue el Intel 4004 el 15 de noviembre de 1971, siendo un gran éxito, desde entonces diversas marcas comenzaron a lanzar los suyos como lo son: IBM, AMD, MOTOROLA, etc.

El microprocesador trabaja enviando señales binarias simbolizadas como ceros y unos, enviando corriente cuando exista el numero uno y no corriente cuando sea el cero.



Ley de Moore.

Gordon Moore fue un científico quien publico una ley, que hasta nuestra era es demasiado acertada, diciendo que los microprocesadores irían evolucionando el doble de transistores cada año, pero que su ley caducaría en unos 10 o 15 años puesto que al paso de esa generación los procesadores cambiarían su tecnología.

No hay comentarios: